RESEÑA HISTÒRICA
En el año 1990 la comunidad del barrio la Florida sintió la necesidad de fundar una institución educativa que le permitiera agrupar a los niños de este barrio, los cuales corrían riesgo cada vez que atravesaban la carretera negra por el paso de las tractomulas de transportaban el carbón de las minas. Una vez organizados pasaron la inquietud al alcalde de turno Doctor Wilton Vides Ochoa, para que tomara cartas en el asunto y se le diera solución a esta inquietud. Fue así como se dio impulso a la iniciativa de fundar la escuela “La Florida” que inició en el patio de la casa o templo Gnóstico que era administrado por el extinto Fredy Morales.
Iniciaron esta titánica labor, dicho de esta manera, por cuanto las condiciones eran precarias: no había dotación, ni aulas que permitieran las mínimas condiciones a los estudiantes y durante dos largos años trabajaron denodadamente la licenciada Aminta Ortega, y los docentes Sara Beatriz Díaz Romero, Liliana Perales, Delvis Robles, Y Victor Salazar.
Luego de esto con iniciativa del presidente de la junta de acción comunal, el señor Fernando Carmona, y la entereza de la profesora Aminta Ortega, en 1992 se inició un proyecto de autogestión apoyado por la alcaldía municipal que aportó (8.000.000) ocho millones de pesos, y los profesores realizaron “La marcha del bloque” que consistía en salir a las calles a pedir un bloque y de esta manera construir más aulas para mejorar las condiciones de los estudiantes. De esta manera se construyen las primeras aulas en las que se cobijaron alrededor de 176 estudiantes, y fue necesario ampliar la cobertura de los docentes, vinieron a hacer parte de este gremio los profesores Eulalia Valero, Esperanza Chinchilla, Piedad Palacio, Aixa Aguas, Enma Reales, Richard Tinocco y como nueva directora vino trasladada de la victoria de San Isidro la profesora Ana Liduvina Fonseca.
Similar situación se presentaba en los barrios emergentes y aledaños como 17 de febrero y Luis Carlos Galán Sarmiento, en el primero la docente era ADELFA MACHACON, la escuela funcionaba en donde se encuentra el parque del mismo barrio, y en el segundo barrio funcionaba en casa del señor DOMMY RIOS, mediante arriendo pagado por la alcaldía municipal, con los docentes que laboraban en la Florida, en donde más tarde se concentraron todas esas escuelas, siendo directora la docente Jucdarley Posada Clemente.
El 17 de Junio de 1992, el director de núcleo educativo, licenciado José Antonio Mejía Vargas, en asamblea comunitaria de ese día le presenta el proyecto de “Construcción de la concentración escolar zona urbana de la Jagua De Ibirico”, al programa presidencial del momento Plan Nacional de Rehabilitaciòn – PNR, hoy estrategia UNIDOS, cuyo objetivo era brindarle una educación de calidad a los niños, niñas y jóvenes de la zona urbana de la Jagua, especialmente de la zona norte, mediante la construcción de una concentración escolar, con mejores espacios pedagógicos y condiciones dignas, con capacidad para albergar a los estudiantes de los barrios la Florida, 17 de Febrero y Luis Carlos Galán Sarmiento.
El proyecto se aprobó con la suma de $25.500.000, a cargo del PNR, comprometiéndose el municipio en donar el terreno, en cabeza del alcalde Pedro Castro Florez; en ese sentido, los fondos se invirtieron quedando la obra a medias y paralizada durante uno a dos años; ya en 1993, se presenta el proyecto a CARBOSAR, fundación social de la empresa Druwmond por iniciativa del Director de Núcleo Educativo, acompañado de los presidentes de juntas de acción comunal de los barrios aledaños como Fernando Carmona, Ligia Macias De Vargas, representantes del barrio La Florida; Segundo Ramos, Ludis Gutiérrez Y José Marmolejo, en representación del barrio 17 de Febrero; Dommy Rios, Gledis Hernandez, del barrio Luis Carlos Galán Sarmiento; Eusebio Barreto Beleño, del barrio Juan Ramón de Ibirico, siendo gerente de dicha fundación el doctor Bladys Caamaño, quienes terminan la obra en el año 1995. En enero de 1996, en el gobierno del alcalde Juan Alberto Hernández Sierra, la institución inicia labores, con un número de 680 estudiantes, llevando el nombre de Concentración Escolar del Norte, implementando únicamente los niveles pre-escolar y básica primaria bajo la dirección de la docente Esperanza Chinchilla Daza, quien estuvo acompañada por los coordinadores José Cantillo Mora Y Jucdarley Posada Clemente.
Para el año de 1997 se matricularon 720 estudiantes brindando la misma educación, en 1999 cuenta con una matrícula de 800 estudiantes, distribuidos entre los niveles de pre-escolar, básica primaria y sexto grado en secundaria. La concentración escolar del norte “Luis Carlos Galan Sarmiento” es de naturaleza pública, con registro de inscripción ante el DANE 120400008286 y el registro ante la secretaria de educación departamental Nº 0973, Nit 824001632-9.
En el año de 1998 por iniciativa de los padres de Familia se organizó el proyecto para dar inicio a la Básica Secundaria creándose por orden de la Secretaría de Educación Departamental, los grados Sextos para el año 1999, luego en el año 2000, se organizaron los grados Sextos y Séptimos, y a partir del año 2002 contamos con la Básica completa.
Según resolución Nº 3013 del 20 de Noviembre del 2002, la Concentración Escolar del Norte, toma el nombre oficial de Colegio de Norte Luis Carlos Galán Sarmiento y Cumpliendo la disposición del Ministerio de Educación Nacional se fusionan al Colegio los siguientes establecimientos; Escuela Timotea Meneses con 12 grados, la escuela Juan ramón de Ibirico con 13 grados y la escuela José A Castro con 9 grados, para un total de 69 cursos con 2.113 estudiantes en los niveles de pre-escolar, Básica Primaria, y Básica Secundaria.
En el año 2004, según Resolución Nº 206 del 23 de noviembre de 2004, la Institución toma el Nombre de Institución Educativa Luís Carlos Galán Sarmiento.
En el 2007 la institución estuvo dirigida por la Rectora Lic. Ena Maria Vega Torres, y sus Coordinadores Académicos: Lic. Víctor Ramírez Camargo, Lic. Ludis Leonor Rios Muñoz, en las escuelas anexas: Lic. Ana Liduvina Fonseca, lic. Eusebio Barreto Beleño.
El año 2008 la institución presenta el proyecto de la modalidad ambiental al departamento y gradúa su primeros 152 bachilleres mediante la modalidad de educación adultos por ciclos flexibles, metodología CAFAM; en el 2009 se gradúan 59 adultos y se inicia la Modalidad de electricidad y electrónica, entregando la primera promoción de bachilleres técnicos en educación ambiental con 31 alumnos.
El año 2010 gradúan dos grupos así: segunda (2ª) promoción de bachilleres técnicos en educación ambiental con 21 estudiantes y primera (1ª) promoción de bachilleres técnicos en electricidad y electrónica con 34 educandos.
Así mismo para el año 2010, el entonces alcalde, Dr. Alfonso Palacio Niño decide reconstruir toda la infraestructura educativa Municipal, incluida la sede central y las tres sedes anexas.
El 12 de agosto de 2010 es nombrado por concurso el especialista Víctor Ceferino López Moreno como rector, iniciando una nueva etapa en las relaciones intra y extra escolar, con proyectos como la emisora regional Educativa Stereo, el programa televisivo esquina educativa y acuerdos con el SENA, la escuela de música Alberto Mendoza, la Fundación la Jagua y la Alta Consejería para la Reinserción de la Presidencia de la República - ACR entre otras.
El 6 de julio de 2016 es traslado como nuevo rector de la institución el especialista EDUARDO ENRIQUE CARPIO DIAZ quien se desempeñó durante 8 años como rector de nuestra hermana Institución Educativa La Palmita quien con su experiencia se convierte en una prenda de garantía para dirigir a esta gran institución implemeta en el año 2017 en grado 10° la Modalidad de Sistemas en Articulada con el SENA además de las dos modalidades existentes, dando inicio a nueva era en la Institución
El colegio cuenta en el 2017 con 102 docentes, 90 grupos y 3.295 estudiantes distribuidos por sedes ciclos y grados, 4 coordinadores, un Rector, dos administrativos.